UNA REVISIóN DE EVITA EL DOLOR DE MANDíBULA AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que tiende a provocar mucha polémica en el contexto del entorno del canto: la respiración por la boca. Se considera un elemento que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los escenarios, resulta necesaria para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma deshumedece la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si respirar por la boca resultara realmente contraproducente. En situaciones cotidianas como correr velozmente, caminar o hasta al descansar, nuestro físico tendría a inhibir de forma instantánea esta ruta para prevenir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función crucial en el preservación de una emisión vocal sana. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de acidez esporádica tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el canto? En canciones de tempo rápido, basarse solamente de la inhalación por la nariz puede generar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En contraste, al respirar por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de modo más más corta y veloz, evitando interrupciones en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este tipo de ventilación hace que el caudal se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado practica la habilidad de dominar este mecanismo para reducir tirezas innecesarias.



En este medio, hay múltiples técnicas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el caudal de oxígeno sin que se ocasionen variaciones abruptas en la proyección de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener estable el físico sin moverse, bloqueando acciones violentos. La zona alta del cuerpo solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es buscar exagerar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera detención entre la aspiración y la espiración. Para observar este hecho, pon una palma en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta quedar sin los órganos respiratorios. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a optimizar la administración mas info del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page